"Boda de Diamante: Un Encuentro Folklórico de Tradiciones Latinoamericanas" iluminó Arica
El Conjunto de Proyección Folklórica Magisterio de Arica celebró con gran éxito el evento "Boda de Diamante: Un Encuentro Folklórico de Tradiciones Latinoamericanas", realizado los días 16 y 17 de enero en el Teatro Municipal de Arica. Este encuentro reunió a destacados conjuntos nacionales e internacional, ofreciendo un espectáculo de gran riqueza cultural.
Por primera vez en el norte del país, se presentó el reconocido Conjunto de Proyección Folklórica Magisterio de Castro, embajadores de la música y danzas de Chiloé, con un repertorio que ha trascendido generaciones. Desde Curacautín, el Conjunto Puelche compartió su arte inspirado en las tradiciones campesinas del sur de Chile.
Desde el extranjero, el evento contó con la participación del Centro Sumaq Inti Arte Nativo de Perú, quienes deslumbraron con su variado y colorido vestuario, presentando danzas y música recopiladas de la región del Cusco. Mallacún de Salamanca, en tanto, mostró un trabajo de rescate del rodeo campestre, resaltando las raíces de su tierra, conocida por las legendarias cuevas de las brujas.
El evento también incluyó la participación del cantautor huasquino Moisés Álvarez, un poeta popular de renombre nacional, quien con su música y versos transportó al público al alma del mundo rural chileno.
Como parte de la ceremonia, se hizo un reconocimiento especial a cada uno de los grupos participantes, a quienes se les entregó un galvano recordatorio de manos del Gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, y del presidente del conjunto organizador, profesor Luis Ching Fumey.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención de Eduardo Rojas, presidente de FEFOMACH, quien destacó la importancia y el legado del Magisterio de Arica, resaltando su larga trayectoria en la difusión del folclore chileno. En sus palabras, señaló que, al igual que FEFOMACH, el Magisterio de Arica celebra 60 años de vivencias enriquecedoras, forjadas en el rescate, preservación y difusión de las tradiciones. Un reconocimiento que emocionó a los presentes y reafirmó la importante labor de estos conjuntos en la cultura tradicional.
Asimismo, el presidente zonal norte, Benjamín Fernández, se sumó a los reconocimientos, destacando la importancia de este encuentro. Además, el Magisterio de Arica realizó un merecido homenaje a sus integrantes más antiguos, valorando su dedicación y pasión por el folclore.
Este importante encuentro fue posible gracias al financiamiento del 8% FNDR 2024 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, permitiendo que la comunidad disfrutara de un espectáculo de calidad con entrada liberada.
El folclore latinoamericano brilló en Arica, dejando huella en cada presentación y reforzando el compromiso de seguir preservando y difundiendo nuestras tradiciones.
FEDERACIÓN DE FOLKLOR DEL MAGISTERIO DE CHILE
CONJUNTO DE FOLKLOR “ MALLACÚN “ DE PROFESORES DE SALAMANCA

PROGRAMA OFICIAL DEL XVIII ENCUENTRO ZONAL NORTE E INTERNACIONAL DE FOLKLOR SALAMANCA 2024
Miércoles 17 de Enero : Recepción de la Delegaciones :
De 15:00 a 23:00 horas.Acogida de las delegaciones por Padrinos/madrinas e integrantes del Conjunto Mallacún.Pago de cuota de hospedaje y entrega de credenciales y colaciones.
23:00 : Reunión informativa con Presidentes de Grupos.
Jueves 18 de Enero : De 08:00 a 09:00 Hrs. Desayuno.
10:00 Hrs Desfile inaugural y saludo a autoridades en Plaza de Armas.
12:00 Hrs. Misa de Acciòn de Gracias en Iglesia Parroquial.
13:00 Hrs. Almuerzo. 15:00 Hrs. Marcación de escenario Conjuntos que actúan la Primera Noche.
18:30 a 19:30 Cena 20:00 Hrs.Noche Inaugural y Presentación de 4 Conjuntos:
= “ Mallacún” de Salamanca.
= “ Elki “ de Vicuña
= Magisterio de Arica.
= “ Amanecer “ de Ovalle.
Viernes 19 de Enero : De 08:00 a 09:00 Hrs. Desayuno.
De 10:00 a 12:00 : Talleres de Intercambio cultural entre las delegaciones.
13:00 Hrs. Almuerzo.
Tarde Libre.
18:30 a 19:30 : Cena.
20:00 Hrs. 2ª. Noche de presentaciones. 4 Conjuntos :
= “ Renacer” de Illapel
= Magisterio de Ovalle
= Magisterio d Iquique
= “ Raìces del Huasco “ de Vallenar.
Sábado 20 de Enero : De 08:00 a 09:00 Hrs. Desayuno.
10:00 Hrs. Salida de algunas delegaciones a los sectores rurales y el resto lo hará a las 14:30 Hrs.
20:00 Hrs. Noche Clausura del Evento. Presentaciones de los 3 Conjuntos restantes:
= “ Puelche “ de Curacautín.
= Pachaq Ñan de Argentina
= “ Huara Huara “ de Iquique.
= Premiación
= Cena de Despedida.
Domingo 21 de Enero : Desayuno y Despedida de las Delegaciones.
SECTORES RURALES VISITADOS POR CONJUNTOS:
1.- RENACER DE ILLAPEL Y MAGISTERIOD DE ARICA : HUANQUE
2.- HUARA HUARA DE IQUIQUE : PANGUESILLO.
3.- MAGISTERIO DE IQUIQUE : EL QUEÑE
4.- RAICES DEL HUASCO MAG. DE VALLENAR : TAHUINCO
5.- “ ELKI “ MAGISTERIO DE VICUÑA : EL TAMBO
6.- MAGISTERIO DE OVALLE : ARBOLEDA GRANDE
7.- AMANECER DE OVALLE : QUELÉN ALTO
8.- PUELCHE DE CURACAUTIN : LA HIGUERILLA
9.- QAPACQ ÑAN- ARGENTINA : CHILLEPÍN
PADRINOS O MADRINAS:
1.- ARICA : Jacqueline Urtubia Larraín.
2.- MAGISTERIO DE OVALLE : Lucy Luco Díaz
3.- MAGISTERIO DE IQUIQUE . Minerva Jiménez Argandoña
4.- PUELCHE DE CURACAUTÍN : Ma. Cristina Mateluna Gamboa
5.- RAICES DEL HUASO DE VALLENAR : Juan José Argandoña Saldívar.
6.- HUARA HUARA DE IQUIQUE : Ma. Pilar Chávez Cortés.
7.- AMANECER DE OVALLE : Clara Iturrieta Díaz
8.- QAPACQ ÑAN-ARGENTINA : Sabja Hammad Leiva.
9.- ELKI DE VICUÑA : Cecilia Castillo Jorquera
10.- RENACER DE ILLAPEL: Elena Flores.
IMPORTANTE:
1.- Se solicita que cada conjunto traiga una cajita de alimentos No perecibles para el momento de la ofrendas en la misa.
2.- También solicitamos se nos informe oportunamente la probable hora de llegada y medio de locomoción ( bus propio, bus de recorrido o automóvil particular ).
Parroquial.
20:00 Hrs.Noche Inaugural y Presentación de 4 Conjuntos ( Según
programación )
Viernes 19 de Enero : De 08:00 a 09:00 Hrs. Desayuno.
De 10:00 a 12:00 : Talleres de Intercambio cultural entre las delegaciones.
20:00 Hrs. 2ª. Noche de presentaciones : 4 Conjuntos. ( Según Programación )
Sábado 20 de Enero : De 08:00 a 09:00 Hrs. Desayuno.
10:00 Hrs. Salida de los diferentes Conjuntos a los
sectores rurales de la comuna.
20:00 Hrs. 3ª Noche . Noche Clausura del Evento.
Presentaciones de los
4 Conjuntos restantes. (Según Programación )
Entrega de Distinciones. Cena de Despedida.
Domingo 21 de Enero : Desayuno y Despedida de las Delegaciones.
BENJAMÍN FERNÁNDEZ VERGARA
PRESIDENTE CONJUNTO FOLKLÓRICO MALLACÚN
SALAMANCA, 30 de Noviembre 2023.
|
|
FEFOMACH 1964 – 2023 Magisterio, magisterio, magisterio Tus principios son los himnos de mi raza Que, instruidos en las leyes de la vida, Nos legaron un folklore lleno de gracia, Magisterio, magisterio, magisterio, Eres noble mensajero de los pueblos, Que queriendo saludar a sus hermanos Le confiaron tal misión Con un libro y un pañuelo hechos del alma Van sembrando tradición… |
Vamos cantando, vamos bailando, la raíz, nuestro origen, la tradición, la sabiduría, lo que queremos, lo que abrazamos, la trascendencia, lo espiritual, lo humano, lo divino, esto es y
mucho más, FEFOMACH. Un caminar que por 58 años su mensaje es vida, es la esencia de loque somos. Don Fidel Sepúlveda Llanos nos dice, “El folklore es un camino que lleva a las raíces, a aquellos universos simbólicos que han acompañado a los pueblos en su historia larga…” y esto lo vivimos en el día a día.
“El Consejo Directivo Nacional de Profesores de Chile, por acuerdo de la XV Convención Nacional convocó para el día 10 de octubre de 1964 a una Confederación Nacional derepresentantes de Conjuntos Folklóricos del Magisterio”.Del texto FEFOMACH, 10 de octubre 1964. ORIGEN, SENTIDO Y TRASCENDENCIA.
En este sinuoso sendero que hemos recorrido nos sostiene el verdadero espíritu de protectores y vigías con alma de identidad y trascendencia profunda que nos une y fortalece el
cordón umbilical desde el origen hasta nuestra propia existencia…
Hoy rindo homenaje a cada una de las maravillosas personas que hicieron de su vida un valiosísimo aporte a nuestra Alma Mater, hombres y mujeres como directivos, como integrantes, los que fueron y han ido amalgamando los mejore valores humanos en FEFOMACH. Hemos pasado un tiempo complejo por la situación sanitaria, en donde la vida ha estado en juego, pasando por momentos de tristezas, milagros, exaltación, alegría, victorias, esperanza y por supuesto paz interior. Todo ello nos invita a creer, a la unidad y a fortalecer lo que somos como institución. Hoy es tiempo de ir retomando, si se quiere, normalizando las actividades de manera de recomenzar con nuestro canto inconcluso, con nuestras guitarras desempolvadas y nuestros abrazos del reencuentro.
Con este sentimiento reciban Uds. mi más afectuoso saludo en el cumpleaños de nuestra Federación de Folklore del Magisterio de Chile, FEFOMACH. Desde Arica a Coyhaique unamos con nuestros brazos y pensamientos en el más ferviente mensaje de unidad y felicidad… ¡FELIZ CUMPLEAÑOS, FEFOMACH, BENDICIONES!
EDUARDO E. ROJAS CORTÉS
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL FEFOMACH
Celebrando Nuestras Raíces con Pasión y Compromiso
Queridos miembros y amigos en el folklore. Al comenzar este nuevo viaje que es el año 2024, quieremos dedicar estas palabras a cada uno de ustedes que forman parte de la vibrante familia de la Federación de Folklore del Magisterio de Chile (FEFOMACH). Este año, más que nunca, nos embarcamos en un compromiso renovado de celebrar, preservar y difundir las riquezas de nuestro patrimonio cultural a través del arte del folklore.
En el 2024, nos dedicamos a:
Profundizar en Nuestras Raíces: Este año, nos sumergiremos en la riqueza de nuestras tradiciones, explorando cada nota, cada paso de baile y cada historia que forma parte de nuestro vasto y diverso folklore. Es momento de comprender más profundamente lo que nos hace únicos como comunidad folklórica.
Inspirar Nuevas Generaciones: Nos dedicaremos a inspirar a las nuevas generaciones para que se enamoren de nuestras tradiciones tanto como nosotros. Con entusiasmo y creatividad, compartiremos nuestras historias, melodías y danzas, asegurándonos de que la llama del folklore chileno siga ardiendo en los corazones de aquellos que vendrán después de nosotros.
Fortalecer Vínculos: En el 2024, fortaleceremos aún más los lazos que nos unen como miembros de la FEFOMACH. La colaboración y el apoyo mutuo son la esencia de nuestra federación, y juntos construiremos puentes que conecten a través de la música, la danza y la alegría compartida.
Desafiar Fronteras: Nos desafiaremos a nosotros mismos para ir más allá de nuestras zonas de confort. Exploraremos nuevas expresiones folklóricas, nos sumergiremos en colaboraciones innovadoras y nos esforzaremos por llevar nuestras tradiciones a lugares donde nunca antes han resonado.
Celebrar con Pasión: En cada festival, en cada encuentro, en cada práctica, nos dedicaremos a celebrar con pasión. El folklore es una expresión viva y llena de energía, y en el 2024, nos entregaremos por completo a la alegría de compartir nuestras raíces culturales con el mundo.
Que este año sea un capítulo vibrante y memorable en la historia de la FEFOMACH. Juntos, con corazones unidos y pasión desbordante, haremos del 2024 un año de celebración inolvidable para el folklore chileno. Con gratitud por su compromiso y entusiasmo,
Fefomach
¡¡Siempre contigo!!
Congreso Nacional extraordinario de planificación realizado en Ovalle el sábado 18 de Noviembre.
Se levantó diagnostico y se trabajaron los planes y programas para el nuevo decenio 2023 – 2030, además se actualizaron los estatutos.
Participaron presidentes y encargados de docencia de las agrupaciones y conjuntos de Fefomach. Actividad dirigida por Presidente Nacional don Eduardo Rojas Cortés, asesor técnico nacional Arnaldo Guevara Merino, Presidentes zonal norte Benjamin Fernandez y sur Eumenia
Sanhueza Andaur.
Jornada de gran éxito por el aporte de los participantes. El trabajo recogido del análisis y reflexión nos permitirá proyectarnos positivamente en el futuro de nuestra Federación
Se agradece y felicita a cada uno de los participantes por su asistencia y opiniones.
Eduardo E. Rojas Cortés
Presidente Consejo Directivo Nacional.
FEFOMACH