Fefomach Magisterio de Chile

 

 

CONJUNTO FOLKLORICO “MALLACÙN”
S A L A M A N C A

 

 

RESEÑA BIBLIOGRÀFICA DEL CONJUNTO

Nombre de la Institucion: CONJUNTO FOLKLORICO “MALLACÙN” DE PROFESORES DE
SALAMANCA.
En 1981 cuando los establecimientos educacionales de la comuna pasaron a depender de la I. Municipalidad asume la Jefatura del Departamento de Administraciòn de la Educaciòn
Municipal, la profesora, hija de hombre de campo, señora Hilda Vargas Cofre. Al hacerse cargo de su función noto la ausencia de manifestaciones culturales dentro del profesorado ( folklor, teatro, grupos corales, etc. ).
Hace presente su inquietud al alcalde de la época el señor Roberto Rondanelli, también hombre de campo y amante de las manifestaciones folkloricas, quien junto con compartir la inquietud ofrece todo su apoyo en lo que fuera necesario.Fue asi que la señora Hilda Vargas comisiona a dos docentes de la principal escuela de la comuna, con condiciones y aptitudes para esto que formen un grupo folklorico. Ellos fueron los docentes Nancy Arenas Jimenez y Hector Bugueño Vega quienes cumplieron a cabalidad esta tarea ya que el 10 de Julio de 1982 se dio el nacimiento oficial al CONJUNTO FOLKLORICO “MALLACUN” DE PROFESORES DE SALAMANCA, con alrededor de 30 integrantes.

El nombre “ Mallacùn” se tomo de una montaña que queda a unos 20 kilometros al interior cuya cumbre se divisa de la ciudad y es hermoso ver en los meses de invierno su cúspide nevada. Se dice que la palabra “Mallacùn” significarìa en lengua aborigen “ cumbre mayor” Casualmente, uno de estos docentes don Hector Bugueño tenía la información de que existía una organización a nivel nacional que agrupaba a todos los Conjuntos, Grupos, Agrupaciones y Talleres integrados por docentes llamada Federaciòn de Folklor del Magisterio
de Chile, FEFOMACH.


A mediados de Julio de 1982 en un Congreso de la Zonal Norte de Fefomach realizado en nuestra ciudad se integra como socio activo a esta institución. Desde entonces hasta la presente fecha a participado en todos los eventos Zonales y Nacionales programados por la Federaciòn y otros a los cuales ha participado como invitado, al margen de las actividades de difusión de nuestra cultura tradicional en nuestra comuna y región. Incluso en 1998 represento a Chile en el Festival Folklòrico de colonias residentes en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Còrdoba en la Repùblica Argentina. Ostenta el honor de haber cantado misas a la chilena en las Catedrales de Illapel, Los Angeles, Santiago y Ancud.


En 1995 lanza al mercado un cassette con canciones recopiladas con cantores y cantoras de nuestra comuna que nunca había sido editadas y el año 2010 edita un C.D con temas recopilados en la provincia del Choapa. Dentro de los trabajos de investigación efectuados en la comuna sobre hechos religiosos, festivos y festivos-laborales que han sido presentados en encuentros Zonales y Nacionales podemos destacar: “ Fiesta de la Virgen de Rosario de Manquehua”; “ Celebrando el Santo de Misià Rosita; “ Fiesta del Señor de la Tierra”; “Matrimonio Campesino”; “ Los Frutos de mi Tierra”; “Semana Santa en Salamanca”, “ Salamanca, Tierra de Tradiciones y Leyendas”; “ La Pela del Durazno” y “ El Rodeo de Campo “. Actualmente cuanta con 32 integrantes de los cuales 26 son docentes o funcionarios de la educación y 6 se desempeñan en el ámbito privado. El Directorio que rige al Conjunto desde Diciembre del 2021 es el siguiente:


Presidente : BENJAMIN FERNANDEZ VERGARA
Vice Presidente : IVAN PIZARRO GODOY
Secretaria : JACINTA ACOSTA MARIN
Tesorera : PATRICIA C. CHAVEZ BUGUEÑO
Director Artìstico : ROBINSON SANTANDER SANTANDER
Director Musical : NELSON LEON CONTRERAS
Directora de Danzas : JACINTA ACOSTA MARIN.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES - AÑO 2022

El Conjunto de Folklorico “Mallacùn” de Profesores de Salamanca se planteo para el año
2022 las siguientes metas:


1.- Aumentar el numero de integrantes, principalmente docentes jóvenes de manera
de reforzar el área musical y el área de danzas y bailes. Para ello se determino visitar los
establecimientos educacionales de la comuna, dar a conocer la institución y manifestarles que
los que tengan estas aptitudes deseo de participar informarles que las puertas del Conjunto
estan abiertas.


2.- Celebrar como la ocasión los amerita el 40º aniversario de la fundación del
Conjunto. Para ello se determinaron las siguientes actividades:


2.1.- Acto cultural conmemorativo el Viernes 8 de Julio con las siguientes
características:

 Invitaciòn de autoridades.
 Invitacion a todos los ex integrantes del grupo.
 Premiaciòn a los integrantes que hubieren cumplido 20, 30 y 40 años en la
institución.
 Contar con la participación de un artista de prestigio.
 Ofrecer un vino de honor a los asistentes.


2.2.- Realizar un operativo social a la comunidad rural de Manquehua ( Lugar de
Còndores ) el Sàbado 6 de Agosto con:


 Presentaciòn artística para toda la comunidad.
 Ofrecer una once a todos los niños del lugar.
 Llevarles regalos y golosinas a todos los niños.


3.- Realizar una itenerancia a tres lugares rurales de la comuna en los meses de
Octubres y Noviembre presentando las proyecciones “La Pela del Durazno” y
“Rodeo de Campo”. Estas comunidades serían: San Agustin, Cuncumen y Arboleda
Grande.


4.- Acceder a las solicitudes de las diferentes comunidades que celebran a sus
Santos Patronos cantando la “Misa a la Chilena”.


5.- Paarticipar en actividades citadas por el Directorio Nacional de Fefomach y por el
Consejo Directivo Zonal Norte.

GALERIA DE FOTOS